Club del Barman - Abecat

Club del Barman - Abecat

  • Inicio
  • El Club
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Junta Directiva
    • Estatutos
    • Hazte Socio
    • Merchandising
    • Localización
  • Bebidas
    • Licores
    • Cócteles
  • Recomendamos
    • Coctelerías
      • BELVEDERE COCKTAIL BAR
      • CARIBBEAN CLUB
      • DRY MARTINI
      • IDEAL COCKTAIL BAR
      • NYKTERI’S COCKTAIL BAR
      • SLOW BARCELONA
      • THE ALCHEMIX GASTRO-COCKTAIL BAR
      • TORRE ROSA
    • Escuelas
      • CETT
      • INS ESCOLA D’HOTELERIA I TURISME DE BARCELONA
      • RADICAL BARTENDING SCHOOL
    • Restaurantes
      • CATA 1.81
      • HOTEL HORITZÓ
      • OAXACA
      • THE ALCHEMIX GASTRO-COCKTAIL BAR
  • Proveedores
    • Bebidas
      • BACARDÍ
      • DAMM
      • MASCARÓ
      • VICHY CATALÁN
      • VILARNAU
    • Productos
      • GUZMÁN
      • KOPPERT CRESS
    • Menaje
      • CASA DELFÍN
      • CASA GAY
      • COMPLET HOTEL
      • ESCOLÀ
  • Noticias
  • Galerías
    • Imágenes
    • Vídeos
  • Socios
    • Circulares
    • Ofertas de empleo
  • CatalàCatalà

Listado de licores

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z


ABBOTíS AGED

Marca de bitter de los EE.UU. elaborado desde el año 1865. (Tipo angostura).


ABRICOT-ABRICOTINE

Aguardiente destilado de albaricoques, principalmente en Francia y Suiza. También se elabora como licor.


ABSINTHE

(Pernod substituto de Absenta) Licor original de Suiza, elaborado por el doctor Pierre Ordinaire a partir de ajenjo, hierbas, hinojo y anís. En el año 1797, este doctor cedió la formula a Henry Louis Pernod. Un elemento contenido en los aceites esenciales del ajenjo (Artemisia Absinthium), es el “Thuyol”, narcótico responsable de muchos “Delirium Tremens”. Como consecuencia, la Absenta fue prohibida el año 1907 en Suiza y en 1915 en Francia y EE.UU.


ABTEILIKOER

Licor digestivo alemán, elaborado a partir de hierbas.


ADVOKAAT

Licor holandés, elaborado a partir de yemas de huevo, alcohol y sustancias aromáticas.


AGUARDENTE

Aguardiente portugués destilado de uvas, similar al Brandy español.


AGUARDIENTE

Nombre genérico para designar el resultado de un destilado de frutas, cereales o productos botánicos previamente fermentados.


AIGUEBELLE

Licor francés, elaborado por los frailes del Monasterio de la Trapa, cerca de Valence. En su composición figuran cerca de 50 productos vegetales y se presenta en las variedades verde o amarilla.


AKVAVIT

Aguardiente escandinavo destilado de cereales (principalmente centeno) y aromatizado con comino, pieles de cítricos, hinojo i anís.


ALCOHOL

Líquido incoloro volátil e inflamable, producido por la fermentación de soluciones azucaradas provenientes, generalmente, de frutas, plantas y granos. El alcohol es separado de esas soluciones fermentadas mediante una destilación. Químicamente, el alcohol es el producto resultante de la sustitución de una unión -H por un radical Hydroxilo -OH sobre un átomo de Carbono de una cadena Hydrocarbonada. El alcohol de consumo humano es el denominado Alcohol Etílico o Etanol, cuya fórmula quÌmica es CH3-CH2-OH.


ALISIER

Aguardiente francés destilado de bayas de abedul.


ALPESTRE

Licor italiano, elaborado por los Padres Maristas de Carmagnola (Turín), a partir de hierbas de los Alpes.


AMARETTO Dl SARONNO

Licor ligeramente amargo elaborado en Saronno (Italia), a base de Brandy, almendras y albaricoques, cuya fórmula se supone fue creada en el año 1525.


AMARETTO-AMARO

Nombre genérico para designar a los licores y aperitivos amargos.


AMBASSADEUR

Aperitivo francés, elaborado por la firma Cusenier, a partir de naranjas maceradas en vino, semillas, hierbas, raíces, cortezas, pieles y genciana.


AMER PICON

Aperitivo amargo francés, elaborado en Argelia el año 1835 por Gaetan Picon, a partir de pieles de naranjas, genciana, vino, alcohol y quinina.


ANGOSTURA

Bitter muy aromático elaborado por el doctor alemán Johann Gottlieb Benjamin Siegert en el año 1824 en la ciudad de Angostura, hoy llamada Ciudad Bolivar (Venezuela). En la actualidad se elabora en Trinidad y Tobago. En su composición no figura la corteza de árbol de angostura (Calipea Officinalis) como se cree. Si no una mezcla de especies vegetales y ron.


ANIS

Licor español elaborado por la destilación de granos de anis estrellado o badiana (Illicium Verum) y anís verde (Pimpinella Anisum). Las firmas productoras, suelen distinguir el anís seco con una etiqueta verde y el anís dulce con una etiqueta roja.


ANISETTE

Licor anisado frances, elaborado por destilacion de granos de anis, badiana, cilantro e hinojo.


APFEL-APPEL

Nombres genericos para designar a los licores elaborados de(con) manzana.


APPLEJACK

Aguardiente destilado de manzanas y envejecido en botas de roble, similar al Calvados, elaborado en los Estados Unidos.


APRICOT

Aguardiente incoloro destilado de albaricoques.


APRICOT BRANDY

Licor elaborado por maceracion de albaricoques en Brandy.


ARBOUSE

Aguardiente elaborado en Corcega cuya base son los frutos del madroño.


ARMAGNAC

Aguardiente frances, destilado de uva y envejecido en botas de roble. Se produce en los departamentos de Gers, Landes y Lot-et-Garonne. Se obtiene del vino blanco de cepas “St. Emilion”, “Folle Blanche” y “Colombard”. El Armagnac, tiene tres zonas de producción bien diferenciadas y que dan lugar a sus tres distintas denominaciones de origen: Bas-Armagnac, Tenareze , Haut-Armagnac. En una botella en cuya etiqueta figure la denominacion “Armagnac”, significa que contiene aguardiente de las comarcas de Tenareze, Bas-Armagnac, Haut-Armagnac o una mezcla de las tres. Los Armagnacs, pueden ser comercializados a partir de un minimo de dos años de envejecimiento.


AROMAS DE MONTSERRAT

Licor elaborado por los monjes de la Abadia de Ntra. Sra. de Montserrat, en la provincia de Barcelona. Se elabora a partir de hierbas.


ARRAK

Aguardiente de origen arabe. En su composicion se pueden encontrar destilados de arroz, uva, datiles, melaza de caña de azúcar, cereales, savia de palmera de coco, etc. En el siglo XIII mencionan este proceso de destilación con el nombre de “Al-Raqa”, de donde se deriva la palabra Arrak, cuyo significado es Sudor.


ARTICA

Licor finlandés elaborado a partir de arándanos.


ASHANTI GOLD

Licor danés elaborado por la firma Peter Heering basado en cacao de Ghana, alcohol, extractos aromáticos, azúcar y armagnac.


ATHOLL BROSE

Licor escocés elaborado a base de Whisky, miel y avena.


AURUM

Licor italiano elaborado con hierbas de los montes Abruzzi, frutas y aromatizado con cortezas de naranjas.


AVEZE

Aperitivo francés elaborado en Auvergne basado en genciana.


B.B

Licor francés, elaborado en Fécamp, por la firma Bénédictine en el año 1938, compuesto de partes iguales de Cognac y Bénédictine.


BÉNÉDICTlNE

Licor francés elaborado en Fécamp (Normandía), a base de 27 plantas diferentes. La receta original data de 1510, elaborada por el monje benedictino Dom Bernardo Vincelli. En las botellas figuran las siglas D.O.M. (Deo, Optimo, Máximo).


BAGACEIRA

Aguardiente portugués elaborado a partir de los residuos de uva, similar al Orujo español.


BAIES DíHOUX

Aguardiente incoloro francés elaborado mediante la destilación de bayas de acebo.


BARACK PALINKA

Aguardiente húngaro de la región de Kecskemet elaborado a partir de la destilación de albaricoques.


BARENJAGER

Licor elaborado a partir de miel en Alemania. Siendo original de la antigua Prusia Oriental.


BAROLO CHINATO

Aperitivo italiano, elaborado a partir de vino de cepas “Barolo”, con cortezas de quinina y productos aromáticos.


BATAVIA ARRAK

Aguardiente elaborado en la Isla de Java (Indonesia), a base de arroz y melaza de caña de azúcar.


BERGER BLANC

Aperitivo francés anisado, elaborado a partir de alcohol neutro, esencia de anís y azúcar.


BIRNENGEIST

Aguardiente incoloro alemán elaborado con peras.


BITTER

Nombre genérico con que se designan los aperitivos y licores amargos.


BLACK BALSAM

Licor amargo a base de hierbas, elaborado en Riga (Letonia).


BLACKBERRY BRANDY

Licor elaborado por maceración de moras en Brandy.


BOONEKAMP

Licor holandés elaborado por Petrus Boonekamp en el año 1743 a partir de regaliz, quinina, y anís.


BOROVICKA

Aguardiente elaborado en Checoslovaquia y parecido a la Ginebra.


BOUKHA

Aguardiente elaborado en Túnez por destilación de higos.


BRANDY

Palabra inglesa de origen holandés, “Brandwinj”, que significa vino quemado y empleada para designar a los aguardientes de uva similares al Cognac. Para poder ser comercializados, los brandys deben ser envejecidos en botas de roble durante los años prescritos por las leyes de cada país elaborador.


BROMBEERGEIST

Aguardiente alemán obtenido por la destilación de moras.


BROMBEERLIKOER

Licor alemán elaborado a partir de moras.


BRONTE

Licor inglés elaborado en Yorkshire a base de Brandy, miel y hierbas.


BUCHU

Aguardiente sudafricano elaborado a base de Brandy e infusión de hierba “Buchu”.


BYRRH

Aperitivo francés elaborado en Thuir a partir de vino, aguardiente y cortezas de quinina. El Byrrh fue creado en el año 1866 por Simón Violet.


CACHAÇA

Aguardiente brasileño elaborado por destilación de las mieles resultantes de la trituración de la caña de azúcar.


CALISAY

Licor elaborado en Arenys de Mar (Barcelona) a partir de plantas aromáticas, raíces, cortezas, hojas, flores, frutos, semillas y quina calisaya.El viejo procedimiento utilizado en su elaboración, procede de un monasterio de Bohemia.


CALVADOS

Aguardiente francés destilado de un mosto fermentado de 48 variedades diferentes de manzanas pertenecientes a cinco departamentos normandos (calvados, Eure, Manche, Orne y Seine-Maritime), Bretaña y regiones del Loira, y del Maine. En el corazón del departamento de Calvados, se halla la zona llamada “Pays díAuge”, que da lugar a la Denominación de Origen Controlada “Calvados du Pays díAuge”, considerada la mejor, y donde el Calvados debe ser destilado con un alambique “Charentais(discontinuo)” (las demás zonas pueden utilizar otro tipo de procedimiento). Para poder ser comercializado, el Calvados debe ser envejecido en botas de roble durante un mínimo de dos años.


CAMPARI

Aperitivo amargo italiano creado por Gaspare Campari el año 1867 en Milán. Su composición es a partir de hierbas, piel de naranjas amargas, quinina, ruibarbo y coloreado con quermes.


CANA

Aguardiente español elaborado mediante la destilación de caña de azúcar


CAROLANS

Licor irlandés elaborado a partir de crema de leche, miel y Whiskey.


CARPANO

Vermouth italiano comercializado en Turín el año 1786, que debe su nombre al supuesto creador del vermouth moderno Antonio Benedetto Carpano.


CAVA

Vino espumoso natural criado en una cava. Requiere un envejecimiento en una botella durante 9 meses como mínimo. El vino con que se produce el cava, proviene de cepas del tipo Macabeo, Xarel-lo, Parellada y Chardonnay. Para elaborar el cava rosado, se utiliza vino procedente de cepas del tipo Monastrell.


CERTOSlNO

Licor italiano elaborado por los P.P.Cartujos de Farneta a base de hierbas.


CERVEZA

Bebida elaborada a partir de la fermentación de mosto de cebada y aromatizada por flores de lúpulo. Hay dos grandes variedades de cerveza: A) Elaboradas a altas temperaturas de fermentación: Ales (Inglaterra) Stouts (Irlanda) Trappiste (Bélgica-Holanda) Weizenbier (Alemania) Lambic (Bélgica) etc. B) Elaboradas a bajas temperaturas de fermentación: Bock (Alemania) Pilsen (Checoslovaquia) Budwar (Checoslovaquia) Dortmunder (Alemania) etc.


CINZANO

Vermouth italiano elaborado por la familia Cinzano de Turín. donde en el año 1705 empezaron a destilar licores.


COCONUT

Nombre genérico para designar a los licores elaborados a partir de coco.


COGNAC

Aguardiente francés obtenido por la destilación de vinos blancos de cepas “Colombard” y “Sint Emilion” mediante alambiques “Charentais”, y su envejecimiento se realiza en botes de roble del bosque de “Limousin” o “Tronçais”. El Cognac se divide en siete subzonas de producción que son, en orden de calidad: Grande Champagne, Petite Champagne, Borderies, Fins Bois, Bons Bois, Bois Ordinaires, Bois Communs. La denominación Fine Champagne es una mezcla de Cognac procedente de la Grande Champagne y Petite Champagne, no conteniendo menos del 50º , de la Grande Champagne. En las botellas de Cognac. podemos encontrar unas siglas o nombres que determinan los años de envejecimiento: V.S. (Very Superior) o “3 Etoiles” indican un mínimo de dos años y medio. V.O. (Very Old) o V.S.O.P. (Very Superior Old Pale) indican un mínimo de cuatro años v medio.”ìNapoleon”, “Extra” o “Vieille Reserve” indican un envejecimiento mínimo de cinco años y medio. Y finalmente. X.O. (Extra Old) indica un añejamiento superior a los seis años.


COING

Aguardiente incoloro destilado de membrillos.


COINTREAU

Licor francés creado en Angers el año 1849 por los hermanos Edouard y Adolphe Cointreau. Se elabora por doble destilación de pieles de naranja amargas de las Antillas y pieles de naranjas dulces del Mediterráneo, maceradas en alcohol neutro, azúcar y agua.


COINTREAU CREAM

Licor elaborado con crema de leche y Cointreau.


CREMA DE BANANA

Licor elaborado a partir de plátanos.


CREMA DE CACAO

Licor elaborado a partir de cacao y aromatizado con vainilla, pudiendo ser de color marrón o incoloro.


CREMA DE CAFE

Licor elaborado a partir de extractos de café.


CREMA DE CASSIS

Licor francés original de Dijon, elaborado con cassis (Ribes Nigrum). Se consideran mejor las cremas con denominación de origen controlada “Creme de Cassis de Dijon”


CREMA DE MANDARINA

Licor elaborado a base de mandarinas.


CREMA DE MENTA

Licor conocido como “Peppermint”, elaborado con menta y especias. Se elabora en color verde brillante e incoloro.


CREMA DE NOYAU

Licor dulce francés, elaborado a partir de huesos de melocotones. albaricoques y otros huesos de diferentes frutas.


CUARENTA Y TRES

Licor español elaborado en Cartagena a partir de hierbas y Brandy. Contiene 43 ingredientes que dan motivo a su nombre.


CURAÇAO

Licor original de la Isla de Curaçao, elaborado por destilación de pieles de naranjas amargas (Citrus Curassaviensis) maceradas en alcohol y azúcar. Se elabora en color azul, blanco, naranja y verde.


CYNAR

Aperitivo italiano elaborado a partir de alcachofas.


CHAMPAGNE

Vino espumoso natural criado en una cava. Requiere un envejecimiento en una botella durante 12 meses como mínimo. Su elaboración se realiza exclusivamente en la comarca de la Champagne (Francia). El vino con que se produce el Champagne, proviene de cepas del tipo Pinot Noir, Chardonnay y Pinot Meunier.


CHARTREUSE

Licor francés elaborado por los frailes cartujos de la Abadía Grande Chartreuse de Grenoble. Se elabora con 130 plantas distintas, Brandy y miel. El Chartreuse Elixir Vegetali tiene 71º . el “Chartreuse Verde” 55º y el “Chartreuse Amarillo” 10º .


CHERRY BRANDY

Licor elaborado por maceración de cerezas en Brandy.


DOPPELKORN

Aguardiente alemán, destilado de un mosto fermentado exclusivamente de maíz.


DRAMBUIE

Licor escocés elaborado con Whisky, miel v hierbas aromáticas que se elabora desde 1906 en Edimburgo. El nombre proviene del celta “Am Dram Buidheac”. que significa “La bebida que satisface”.


DUBONNET

Aperitivo francés creado por Joseph Dubonnet en el año 1846 basándose en vino, quinina, café. cacao y hierbas.


EAU DE VIE

Nombre genérico francés para designar a los destilados de frutos o cereales.


EMMETS

Licor irlandés elaborado con Whiskey y crema de leche.


ENZIAN

Licor bávaro obtenido por destilación de las raíces de genciana amarilla.


FERNET

Licor italiano, muy amargo, elaborado a partir de plantas. El Fenet Branca fue elaborado en el año 1845 por el doctor y herborista italiano Fenet y comercializado por los hermanos Branca.


FERNET MENTA

Licor italiano amargo, elaborado con Femet y aromatizado con menta.


FINE

Nombre genérico francés para designar a los aguardientes destilados de uva y envejecidos en botas de roble. Son similares al Cognac pero no se elaboran en la comarca de Cognac.


FIOR DíAPLI

Licor dulce italiano elaborado a partir de hierbas y flores en cuya botella alargada se añade azúcar cristalizado. También se comercializa con el nombre de Alpina y Millefiori.


FLOC DE GASCOGNE

Aperitivo francés elaborado a partir de zumo de uva sin fermentar y Armagnac. Existe en las variedades blanco y rojo.


FRAISE DES BOIS

Aguardiente incoloro francés elaborado a partir de fresas silvestres. También existe como licor.


FRAMBOISE

Aguardiente incoloro de frambuesas. También existe como licor.


FRANGELICO

Licor italiano elaborado a partir de avellanas silvestres y hierbas.


FRIESENGEIST

Licor alemán, original de la Frisia alemana, elaborado a partir de menta.


GALLIANO

Licor dulce italiano elaborado en Solaro por Arturo Vaccari de Leghorn. Su composición es a base de más de 30 hierbas, raÌces y flores aromatizadas con vainilla.


GALLWEYS

Licor irlandés elaborado con Whiskey, miel, esencia de café y hierbas.


GAMMEL DANSK DRAM

Bitter danés con fuerte sabor a hierbas.


GENEVER

Aguardiente holandés original de la ciudad de Schiedam. Se elabora por destilación de un mosto de cereales, conteniendo como mÌnimo un 30 % de cebada malteada y el resto de maíz y centeno aromatizado con bayas de enebro y comino. Se destila por el procedimiento de “Pot Still”: Parte del destilado se macera con los productos de aromatización v se vuelve a destilar, siendo el producto resultante mezclado con el resto de alcohol neutro. Hay dos tipos de Genever: Oude Genever: Contiene más parte de alcohol neutro que de alcohol redestilado con los productos de aromatización. Jonge Genever: Contiene menos alcohol neutro y es más ligero.


GINEBRA

Aguardiente ingles elaborado por destilación de un mosto de cereales, principalmente cebada malteada, centeno y maÌz todo ello aromatizado con bayas de enebro, semillas de coriandro y raÌces de angélica pudiendo añadir mas productos de aromatización según el criterio de cada casa elaboradora.


GINGER-ALE

Bebida carbónica inglesa, elaborada a partir de gengibre. No contiene alcohol.


GINGER-BEER

Bebida carbónica inglesa, elaborada por fermentación de gengibre.


GLAYVA

Licor escocés, elaborado con whisky y hierbas.


GLEN MIST

Licor escocés, elaborado con whisky y miel.


GRAND MARNIER

Licor francés, elaborado a base de Cognac y cortezas de naranjas. El tipo rojo se elabora con Cognac y se envejece un mínimo de 18 meses en barricas de roble. El tipo amarillo se elabora con brandy.


GRAPPA

Aguardiente italiano, destilado de los residuos de la uva, una vez que ha sido utilizada para la elaboración del vino. Es similar al orujo español.


GRAPPA ALLA RUTA

Grappa aromatizada y ligeramente coloreada por la adición de la hierba Ruda.


GRATTE-CUL

Aguardiente francés, incoloro, elaborado por destilación de bayas de rosal silvestre y rosa canina.


GRESSY

Licor irlandés, elaborado a partir de whiskey y crema de leche.


GRIOTTE

Aguardiente francés, obtenido por destilación de cerezas tipo “Griottes”.


HEATHER CREAM

Licor escocés, elaborado a partir de whisky y crema de leche.


HEIDELBEERGEIST

Aguardiente alemán, elaborado de arándanos. Tambiénn existe como licor.


HIERBAS DE MALLORCA

Licor español, elaborado en la isla de Mallorca, a partir de hierbas.


HIERBAS DE MENORCA

Licor elaborado en la isla de Menorca, basado en hierbas. llamado también licor de manzanilla.


HIERBAS IBICENCAS

Licor elaborado en la Isla de Ibiza, basado en hierbas.


HIMBEERGEIST

Aguardiente incoloro, elaborado por destilación de frambuesas maceradas en alcohol neutro.


HOPFENBITTER

Tipo de bitter alemán, adicionado de gérmenes de lúpulo.


HUBERTUS

Licor húngaro, amargo, elaborado a partir de hierbas.


IRISH COFFEE LIQUEUR

Licor dulce irlandés, elaborado a partir de whiskey, miel, hierbas y esencias de café.


IRISH MIST

Licor dulce irlandés, elaborado a partir de miel de brezo, hierbas, frutas y whiskey.


IRISH VELVET

Licor irlandés, elaborado a partir de whiskey, café y azúcar.


ISOLABELLA

Licor italiano, elaborado a partir de plantas y flores alpinas.


IZARRA

Licor vasco-francés, elaborado por Joseph Grattau en el año 1835 a base de plantas y flores del Pirineo, miel y Armagnac. El tipo verde se elabora con 48 variedades de plantas y el tipo amarillo con 32.


JAGERMEISTER

Licor dulce alemán, de color rojo oscuro, aromatizado con hierbas.


JEREZ

Vino español con denominación de origen (Jerez-Xeres-Sherry) elaborado con uvas del tipo Pedro Ximenes y Palomino. Finalizado el proceso de fermentación, se le añade aguardiente de vino y se deja envejecer en barriles de roble llamados “Criaderas” y “Soleras”.


KAHLUA

Licor mejicano, elaborado a partir de granos de café tostados macerados en alcohol, aromatizantes y azúcar.


KIRSCH

Aguardiente incoloro destilado de cerezas enteras, incluidos los huesos.


KOMOVICA

Orujo yugoslavo, destilado del resto de la uva.


KORN-KORNBRANNTWEIN

Aguardiente alemán, destilado exclusivamente de maíz.


KUMMEL

Licor dulce e incoloro, elaborado a partir de aguardiente de cereales y semillas de alcarán hinojo, comino y varias hierbas. Es originario de Riga (Letonia).


LA VIEILLE CURE

Licor francés, elaborado en la Abadía de Cenon, cerca de Burdeos, a base de Cognac, Armagnac y unas 52 hierbas diferentes. Existen las variedades verde y amarilla.


LIMA

Jarabe no alcohólico obtenido de la lima.


LIQUEUR DíOR

Licor elaborado a partir de hierbas, alcohol neutro y aromatizado con alcaravea. Dentro de la botella lleva diminutos copos dorados en suspensión.


LOCHAN ORA

Licor escocés, elaborado a partir de whisky y miel.


MÛRE SAUVAGE

Aguardiente elaborado de moras.


MÛRE-MURELLE

Licor francés elaborado de moras.


MALIBU

Licor elaborado con coco y ron jamaicano.


MANGAROCA

Licor elaborado con coco en Brasil.


MARASCHINO

Aguardiente original de Zadar (República de Yugoslavia) elaborado por destilación de cerezas tipo “Marasche” junto con sus huesos triturados.


MARC

Nombre genérico francés para designar al destilado del residuo de la uva, similar al orujo español, pero envejecido en botas de roble.


MARILLENBRAND

Aguardiente austríaco de albaricoques.


MARILLENLIKOER

Licor austríaco de albaricoques.


MARILLENSCHNAPS

Aguardiente destilado de albaricoques.


MARTINI

Verrnouth italiano. La firma MARTINI – ROSSI fue fundada en el año 1840, en la ciudad de Pessione, cerca de Turínn.


MASTIKA

Aguardiente griego, elaborado de uva y aromatizado con resina del arbusto Mastic.


MENTUCCIA

Licor italiano, conocido tambièn como CENTERBE. Se supone que en su composición figuran 100 hierbas diferentes de los Montes Abruzzi.


METAXA

Aguardiente griego, tipo de brandy destilado de uvas, procedentes de Atica ligeramente dulces v de color oscuro.


MEZCAL

Aguardiente mejicano, obtenido por destilación del jugo fermentado de la pita llamada Mezcal. Si es incoloro se llama “Minero”, si está envejecido se llama “Amarillo” o “Pechuga” y si lleva un gusano, se llama “Gusanito”. El gusano se crÌa en la misma planta. Es original de la región de Oaxaca.


MILLEFIORI

Licor italiano dulce, de color dorado claro, elaborado con la esencia de flores alpinas.


MIRABELLE

Aguardiente incoloro de ciruelas amarillas de su mismo nombre, elaborado por destilación discontinua en Alsacia y Lorena (Francia). También se elabora el Mirabelle como licor.


MIRTILLO

Aguardiente elaborado de arándanos.


MYRTILLE

Aguardiente francés, destilado de arándanos. También se elabora como licor. se elabora como licor.


NETTARINA

Aguardiente italiano, elaborado a partir de melocotones.


NOCINO

Licor italiano, aromatizado a partir de cáscaras frescas de nueces, hierbas v especies.


NOILLY PRAT

Vermouth francés, creado por Louis Noilly y Clausius Prat, en Lyon a principios del siglo XIX.


NOYAU

Ver Crema de Noyau


OBSTWASSER

Aguardiente incoloro destilado de manzanas.


OIDARBY

Licor irlandés, elaborado con whiskey, crema de leche y crema de cacao.


OJEN

Licor anisado español.


OLDESLOER

Aguardiente alemán, destilado de trigo.


OPORTO

Vino portugués elaborado en la región del Alto Duero a partir de vino procedente de cepas del tipo Malvasia Preta, Tinta Amarela, Barroca, Roriz, Touriga francesa, Touriga portuguesa y Vas blanca de la región. Antes de finalizar el proceso de fermentación, se le añade aguardiente de vino para conservar parte de los azúcares del mosto y se envejece en barriles de roble.


ORANGE BlTTER

Tipo de bitter inglés aromatizado con naranjas.


ORUJO

Aguardiente español, elaborado por destilación del residuo de la uva.


OUZO

Licor griego anisado, elaborado con aguardiente de uva, anís de Macedonia, coriandro y diferentes plantas aromáticas.


PALO

Licor aperitivo español, elaborado en las Islas Baleares.


PARFAIT AMOUR

Licor dulce, elaborado por destilación de limones, limas y girofle macerados en alcohol, azucarado, coloreado y perfumado con esencia de violeta.


PASTIS

Aperitivo francés anisado, típico de Marsella. Es elaborado por maceración de anís y regaliz en alcohol. Se sirve mezclado aproximadamente de una parte de pastís y cinco de agua.


PATXARÁN

Producto genuino de Navarra, procedente de la maceración de endrinas en anís y a menudo aromatizado con café o canela. De baja graduación alcohólica, que oscila entre los 25 y 30 grados.


PEACH BlTTER

Bitter inglés elaborado a partir de extractos de huesos de melocotones y otros ingredientes aromáticos.


PEACH BRANDY

Licor elaborado con melocotones macerados en aguardiente.


PECHE

Aguardiente francés, elaborado por destilación de melocotones. También se elabora como licor.


PEPPERMINT

Licor llamado también Crema de Menta. Es elaborado a partir de menta Mentha Piperita pudiendo ser de color verde brillante o incoloro.


PERNOD

Licor anisado francés elaborado en País a base de unta mezcla de anethole, esencias aromáticas obtenidas por destilación de diversas plantas, alcohol neutro, agua y azúcar. Al igual que el Pastis se sirve mezclado con agua.


PESCA

Aguardiente italiano, elaborado por destilación de melocotones.


PESSEGO

Licor portugués, elaborado de melocotones.


PEYCHAUD

Bitter de los EE.UU. elaborado en New Orleans.


PFIRSICH

Aguardiente alemán elaborado de melocotones, tambián se elabora como licor.


PFLUMLI

Aguardiente suizo, elaborado por destilación de ciruelas.


PIMM’S nº1

elaborado a partir de ginebra.


PIMM’S nº2

elaborado a partir de whisky.


PIMM’S nº3

elaborado a partir de brandy.


PIMM’S nº4

elaborado a partir de ron.


PIMM’S nº5

elaborado a partir de rye.


PIMM’S nº6

elaborado a partir de vodka.


PISCO

Aguardiente de vino elaborado en Chile y Perú. El vino se deja envejecer en recipientes de barro para luego ser destilado.


POIRE WILLIAM

Aguardiente incoloro destilado de peras Williams.


PONCHE

Licor español elaborado a base de brandy y frutos aromáticos.


POUSSE RAPIERE

Licor francés elaborado a base de Armagnac, azúcar, sustancias vegetales y caramelo.


PULQUE

Bebida mejicana elaborada por fermentación de la savia de la planta Maguey.


QUETSCH

Aguardiente francés destilado de ciruelas grandes y azules llamadas “Quetsches”.


RAKI

Aguardiente turco anisado con gusto a regaliz.


RATAFÍA

Licor obtenido por maceración de frutas, nueces verdes, hierbas y otras sustancias aromáticas en vino o aguardiente.


RON

Aguardiente obtenido por destilación del jugo de la caña de azúcar, llamado “Ron agrícola” (“Guarapo”), o de su melaza, llamado también “Ron industrial”. (La melaza es el residuo azucarado de la trituración de la caña, una vez ha sido utilizada para elaborar azúcar). Durante su proceso de fermentación, a los rones agrícolas a veces se les añade “Dunder”, que es el residuo que queda en el alambique después de una anterior destilación, para que continúe con las mismas características. El ron se envejece en botas de roble.

La caña de azúcar procede originariamente de la cuenca del río Ganges (India). En el Indostán se empezó a cultivar, y Alejandro Magno la trajo a Europa. Siglos después, los árabes la propagaron por África, siendo venecianos y Cruzados quienes, durante la Edad Media, dieron a conocer sus virtudes por la cuenca Mediterránea. Cristóbal Colón la llevó, en su segundo viaje a América, a la parte oriental de la Isla Española (hoy República Dominicana), y su cultivo se extendió por toda Centroamérica y Sudamérica, siendo en las Antillas donde más se cultivó. Se considera que la palabra “ron” procede del latín “Saccharum Officinarum”, nombre botánico de la caña de azúcar.

Los rones elaborados en Jamaica se destilan generalmente por el procedimiento de “pot still”; en los demás países el sistema de “destilación discontinua” es el empleado habitualmente.

Los tipos de ron de Jamaica y de Demerara (Guyana) son los que tienen más cuerpo y carácter.


ROYAL TARA

Licor irlandés, elaborado a base de whisky, crema de leche y miel.


RYANS

Licor irlandés, elaborado con whisky y crema de leche.


SAGARDOZ

Aguardiente español, destilado de manzanas.


SAINT RAPHAEL

Aperitivo francés parecido al vermouth, pero aromatizado con cacao, quinquina, vainilla y naranja.


SAKE

Vino-licor japonés elaborado a base de arroz. El sake se obtiene cociendo arroz al vapor y provocando una primera fermentación mediante diversas levaduras; estando ya casi terminada se provoca una segunda fermentación añadiendo más arroz, después se filtra y se deja envejecer unos 6 meses, no pudiendo jamás sobrepasar los 2 años de añejamiento.


SAMBUCA

Licor italiano anisado, aromatizado con regaliz.


SCHNAPPS

Schnapps, Schnaps o Snaps, depende del país elaborador, son nombre genéricos para designar el aguardiente destilado de cereales o patatas.


SLIVOWITZ

Slivovitz, Slivovica, Sliwowitz, Slivovice. Aguardiente destilado de ciruelas azules.


SOUTHERN COMFORT

Licor elaborado con whisky, melocotones, hierbas y naranjas. Es original de Nueva Orleans (EEUU).


STREGA

Licor italiano dulce elaborado con más de 70 hierbas y cortezas. “Strega” en italiano quiere decir “bruja”.


SUZE

Aperitivo francés, elaborado con raíces de genciana.


TEQUILA

Aguardiente mejicano, elaborado por la destilación del corazón o “piña” del magüey. Algunos son envejecidos en botas de roble. La mayor parte de tequilas se elaboran en la ciudad de Tequila, del estado de Jalisco.


TIA MARIA

Licor dulce jamaicano, elaborado a base de extractos de café “Blue Mountain”, ron y vainilla.


TRESTERSCHNAPPS

Aguardiente alemán elaborado con el residuo de la uva, una vez ha sido utilizada para elaborar vino.


TRIPLE SEC

Licor elaborado con cortezas de naranjas, parecido al Curaçao incoloro.


TUICA

Aguardiente rumano, destilado de ciruelas.


UNDERBERG

Licor amargo alemán.


VERMOUTH

Aperitivo originariamente italiano, elaborado a base de vino blanco adicionado de diversas plantas y hierbas maceradas en alcohol rectificado, entre las que cabe citar el ajenjo. La palabra “Vermouth” deriva del alemán “Wermut”, que significa “ajenjo”. Se supone que Antonio Benedetto Carpano es el creador del actual vermouth, que se empezó a comercializar en el siglo XVIII.


VODKA

Aguardiente destilado por el procedimiento continuo de patatas, remolacha, cebada, centeno, trigo o maíz.

Hay vodkas aromatizadas y coloreadas con diversos frutos, flores o hierbas. Una vez destilada, la vodka es filtrada por carbón vegetal. Se supone que la vodka se creó en el siglo XIII en la ciudad rusa de Viatka, aunque también los polacos se atribuyen la paternidad del producto. El nombre original era “Zhiznennia Voda”, que significa “agua de vida”. La palabra “vodka” es el diminutivo de “voda”, que significa “agua”.


WEINBRAND

Nombre genérico alemán utilizado para designar a los aguardientes destilados de uva, similares al brandy.


WHISKY/WHISKEY

Aguardiente elaborado de cereales, principalmente cebada, centeno y maíz, envejecido en botas de roble. Los principales países elaboradores son: Escocia, Irlanda, Estados Unidos y Canadá.

La palabra “Whisky” deriva del celta “Uisge Beatha” en Escocia y “Usque Baugh” en Irlanda, que significa “agua de vida”.

Los principales tipos de Whisky son:

  • SCOTCH = Whisky escocés
  • IRISH = Whiskey irlandés
  • BOURBON = Whiskey americano de maíz
  • CORN = Whiskey americano de maíz
  • RYE = Whiskey americano de centeno
  • CANADIAN = Whisky canadiense

En Escocia y Canadá se escribe “Whisky”, mientras que en Irlanda y Estados Unidos se escribe “Whiskey”.


WILLIAMS

Aguardiente incoloro destilado de peras, denominado también William o Williamine.


  • Correo electrónico
  • Facebook
  • YouTube

Zona privada para socios

  • ¿Perdiste la contraseña?

Traducción automática a otros idiomas

Nuestros colaboradores

Club del Barman Abecat © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal y Política de Privacidad · Política de Cookies
Para ofrecerte la mejor experiencia, usamos cookies propias y de terceros. Si sigues navegando, consideraremos que las aceptas Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR